Lanzarote: Isla de volcanes y festivales
En Lanzarote nos encanta festivalear al aire libre, en las calles o en nuestros mágicos espacios naturales. La música es aquí sinónimo de convivencia y, por supuesto, respeto ambiental. Hay tanta variedad de escenarios como gustos musicales: tendencias de vanguardia en entornos volcánicos; pop-rock en las calles de Arrecife y el indie más sofisticado en los viñedos de La Geria. Créenos, querrás quedarte a vivir en nuestros festivales.
Electrónica y tradición en mayo
Si nos visitas en mayo, no te pierdas la propuesta artística que trae consigo el EMEC Festival. Este evento representa la confluencia de Ecología, Música Electrónica y Cultura. El espacio que lo acoge no es otro que el Castillo de San José, un emplazamiento sin igual que combina historia y modernidad.
El EMEC es una ocasión única para disfrutar de DJs internacionales mientras degustas la propuesta gastro localreinterpretada por dos estrellas Michelin. Pero si prefieres la tradición, estás de suerte porque el 30 de mayo, Día de Canarias, la Isla entera festeja su esencia con multitud de demostraciones de folclore y cocina local. Casi en cualquier sitio se improvisan parrandas y sorondongos (baile tradicional de Lanzarote), pero en la Casa-Museo El Campesino se percibe en toda su dimensión el vivísimo patrimonio cultural lanzaroteño.
Ahora que ya sabes lo que encontrarás a tu llegada, ponte en modo festivalero. Inicia la cuenta atrás: tres, dos, uno… Empieza el espectáculo.
Sonidos líquidos. La Geria es cabeza de cartel
Sonidos líquidos es un festival diferente, donde el paisaje es protagonista. En ningún otro sitio ‘marida’ mejor la música en directo con los vinos de la tierra, nacidos del magma que da nombre a la variedad de uva autóctona: Malvasía volcánica. En este encuentro musical de corte indie, aunque abierto a otras tendencias, los escenarios se instalan en las propias bodegas del espacio natural de La Geria. Si en mayo sigues por la Isla, puedes asistir a uno de los conciertos del programa beligueo (picoteo mañanero y dominical), que se celebra en la bodega El Grifo. Visita el Museo del Vino de esta bodega, que data del siglo XVIII.
- Arte sostenible
Sonidos líquidos es la demostración de que el ser humano puede desarrollar su actividad de manera sostenible en la naturaleza. En el año 1992 Lanzarote marcó un hito mundial al convertirse en la primera isla declarada en su integridad por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Desde entonces, el título es un símbolo de nuestro carácter, que trasladamos a los eventos culturales en espacios públicos. Solo este festival ha reducido a la mínima expresión los residuos que generan los eventos y los asistentes usamos transporte público para acceder a los conciertos. Puede que asistir a este festival alimente tus ganas de saber más de nuestra conciencia ambiental. La respuesta a todas tus preguntas está en el modelo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo que ideó el artista César Manrique. Conocer la filosofía que subyace al binomio arte-naturaleza es amar para siempre Lanzarote.
Arrecife en Vivo. Sigue a Elvis
‘Juntos y felizmente revueltos’ es el lema del Arrecife en vivo, elegido varias veces mejor festival urbano de pequeño formato de España. La capital lleva a gala este regalo musical que invade literalmente las calles del centro con un público alegre y bailongo, que va de un concierto a otro en pasacalle amenizado con orquesta. No hay pulseras, ni entradas, solo un Elvis pertrechado con un dedo índice gigante que nos indica el camino en un circuito peatonal que atraviesa los puntos más atractivos de la vibrante Arrecife.
- Tres paradas ‘técnicas’
Ya que formas parte de una conga que pasa por lugares emblemáticos, disfruta de la marina de Arrecife, posiblemente la más espectacular de Canarias, que ofrece vistas del Puente de las Bolas, el muelle de la cebolla o el Castillo de San Gabriel, símbolos del pasado pirático y comercial de la ciudad. Recala también en El Almacén, un centro de innovación cultural impulsado en los años 70 por César Manrique que concita una animada vida social en torno a sus exposiciones y su mítico bar. Y, por supuesto, haz una parada para probar las tapas locales de las terrazas del Charco de San Ginés, la pintoresca ensenada que conserva intacta la esencia marinera de la capital.
Música visual. La creación ante tus ojos
El padre de la música ambient, Brian Eno, creador junto a Ildefonso Aguilar del Festival de Música Visual, dice que “en ningún otro sitio como en la Isla están los procesos de creación tan claramente visibles”. En este encuentro de lenguajes artísticos recibimos cada año a artistas de vanguardia de todo el mundo, que funden sus propuestas en espacios escénicos naturales. Los conciertos en la Cueva de los Verdes, el Volcán del Cuervo o Jameos del Agua han convertido en leyenda al festival, que este año cumple treinta y cinco años de vida.
Algunos consejos prácticos
- ¿Dónde alojarse?
Nuestra recomendación es que reserves con tiempo el tipo de alojamiento que se adapte a tus necesidades. La planta alojativa de Lanzarote es variada y de altísima calidad, pero conviene que planifiques tu viaje con antelación.
- Festival kilómetro cero
Si te gusta la idea de participar activamente, en concreto, en el festival Arrecife en vivo, lo mejor es que alquiles una bicicleta para moverte por la ciudad. No importa que te alojes en los núcleos cercanos como Puerto del Carmen o Costa Teguise porque un carril bici recorre todo el litoral de la isla.
- Open your mind & be eco friendly
La conciencia ambiental es una seña de identidad de Lanzarote. Protegemos la Isla cuidando escrupulosamente los entornos donde se celebran los festivales. Siempre habrá una papelera a mano que evite arrojar residuos y podrás acceder a los conciertos en entornos naturales en transporte público habilitado.
¡Ahora sí! Estás más que listo o lista para exprimir Lanzarote, la Isla de volcanes y festivales.