Permisos de rodaje

Inicio / Rodar en Lanzarote / Permisos de rodaje

En función a las localizaciones seleccionadas en la isla que se deseen incorporar en el plan de trabajo será necesaria la tramitación de diversos permisos atendiendo a la autoridad competente en cada localización (Cabildo, Parques Nacionales, Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Dirección General de Tráfico, Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos y oficinas municipales etc….) a la que esté circunscrita la gestión y autorización de uso de dichos espacios (playas, espacios naturales, carreteras, edificios patrimoniales, edificios o infraestructuras públicas, propiedades privadas etc….).

Para presentar las solicitudes en la sede electrónica se requiere firma electrónica, para lo cual, es necesario disponer un número de identificación como residente en España. En caso de no disponer de firma electrónica, se recomienda contactar con alguna agencia de servicios de producción con sede en Lanzarote que pueda ayudar para agilizar el proceso.

Cualquier grabación prevista con drones requerirá de solicitar permisos adicionales a los de filmación y cumplir con los requisitos establecidos por AESA y por la administración competente, en función a la ubicación de la localización de la que se trate y sobre todo si se encuentra dentro de algún espacio protegido o dentro de los dominios del PN de Timanfaya.

Áreas protegidas y entornos naturales

Parque Nacional de Timanfaya

Todos los trabajos profesionales (rodajes, filmaciones publicitarias, reportajes fotográficos, etc,...) deben ser autorizados por la Dirección del Parque Nacional de Timanfaya.

Para solicitar la realización de cualquier proyecto audiovisual, es necesaria la presentación del “Modelo de Solicitud de Actividades Profesionales” adjunto, debidamente cumplimentado y firmado, en el que se detalle, una exposición de motivos, medios a utilizar, zona de actuación y personal que lo vaya a ejecutar, así como un plan de trabajo a desarrollar.
A tener en cuenta: Cuando la Dirección del Parque autorice una actividad, el autor se verá obligado a remitir una copia de los trabajos realizados en el mismo y los archivos en bruto de las imágenes.

Una vez cumplimentada la solicitud deberán remitirla vía correo electrónico a la siguiente dirección: administracion.timanfaya@gobiernodecanarias.org adjuntando adicionalmente los siguientes documentos:
Para presentar la solicitud podrá utilizar cualquiera de las vías expuestas anteriormente, debiendo presentar la siguiente documentación:

  • Impreso de Solicitud de Actividades Profesionales.
  • Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia de las personas físicas que vayan a realizar el trabajo.
  • En el caso de que fuera preciso documentación complementaria que justifique la actividad que se solicita se deberá adjuntar:
    • Memoria justificativa detallada del proyecto.
    • Plan de Trabajo.

Las solicitudes deberán ser presentadas con una antelación mínima de 20 días naturales a la fecha en la que se pretenda realizar la actividad.
Para consultas sobre estos procedimientos pueden contactar con las oficinas de administración del parque en los teléfonos: Tfno: +34 928 118 046 / +34 928 118 049.

Espacios Naturales Protegidos

En Lanzarote existen numerosos espacios naturales protegidos debido a su fragilidad e importancia natural. Para poder realizar actividades profesionales y comerciales de cinematografía, televisión, video y fotografía en espacios naturales protegidos es obligatorio solicitar permiso al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, con una antelación que oscila entre 1 y 3 meses según la envergadura del proyecto audiovisual.

Las solicitudes de permiso para filmar en localizaciones, que sean Espacio Natural Protegido, deberán mostrar todos los detalles del rodaje, fecha, duración, equipo técnico, lugar exacto, número de personas, equipo humano y técnico, así como cualquier otra información relevante para la localización en la que se solicita el permiso.

Para ello, se debe dirigir una instancia general y adjuntar en ella el “Modelo de Solicitud Medio Ambiente” que adjuntamos vía sede electrónica, al Servicio de Medio Ambiente del Cabildo del Cabildo de Lanzarote a través del siguiente enlace:

• Sede Electrónica https://cabildodelanzarote.sedelectronica.es/info.0

Para cualquier consulta sobre estos trámites pueden contactar con el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote a través del teléfono +34 928810100 Ext: 2440 / 2283 / 2289 / 2279 o en la dirección de correo electrónico: medioambiente@cabildodelanzarote.com

Los técnicos encargados del área emitirán un informe en el que especificarán las restricciones propias de cada espacio, con este informe se deberán dirigir a los ayuntamientos implicado en cada una de las localizaciones para tramitar el permiso municipal.

Puede consultar el listado de Espacios Naturales de Lanzarote en los siguientes enlaces de la plataforma GRAFCAN del Gobierno de Canarias:
Grafcan LANZAROTE:

Isla de La Graciosa

Las actividades profesionales lucrativas que vayan a realizarse en la Finca Patrimonial del Estado “Isla de la Graciosa”, adscrita al Organismo Autónomo Parques Nacionales, precisan –con carácter preceptivo- una autorización administrativa para el ejercicio de toda actividad profesional, por parte de terceros, conforme determina la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Para poder realizar actividades profesionales y comerciales de cinematografía, televisión, video y fotografía en “Isla de la Graciosa”, se deben obtener tres permisos; uno del Centro Isla de La Graciosa, otro del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, porque la isla está en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y otro del Ayuntamiento de Teguise.

Las solicitudes deben mostrar todos los detalles del rodaje, fecha, duración, equipo técnico, lugar exacto, número de personas, equipo humano y técnico, así como cualquier otra información relevante.

Los interesados deberán formular la solicitud en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con certificado de firma electrónica, en el caso de particulares, y de firma de representación. Para poder identificarse es necesario un certificado digital (FNMT), o el DNI electrónico (DNI e) u obtener el PIN 24 autentificándose a través de la pasarela CLAVE del Gobierno de España
Únicamente en el caso de persona física se podrá optar por tramitación no electrónica (artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), para lo que deberá remitir la solicitud junto con copia del documento que acredite su personalidad (DNI, NIE o pasaporte),  al registro del Organismo Autónomo Parques Nacionales (C/ Hernani, 59, 28020 Madrid) o presentarlo en cualquiera de las oficinas de registro de las Administraciones Públicas de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015 , de 1 de octubre, del Procedimiento de las Administraciones Públicas.

Para más información:
Centro Isla de La Graciosa
c/. Los Dragos, s/n cc. Los Charcos-local 5
35508 Costa Teguise, Lanzarote
Tel.: +34 928 592 956
Email: islalagraciosa@oapn.es

Formulario de solicitud
Sede electrónica: https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/ficha-procedimiento?procedure_suborg_responsable=52&procedure_id=657&by=theme

Costas y playas

Para poder llevar a cabo actividades tanto profesionales como comerciales de cinematografía, televisión, video y fotografía, en el litoral y playas de Lanzarote se ha de solicitar autorización a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a cumplimentando el modelo de solicitud adjunto "8061 - Solicitud de autorización de uso u ocupación" (enlazar) y remitiéndolo a la sede electrónica en la siguiente dirección:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/8061

Conviene solicitar este permiso con antelación superior a 2 meses del inicio de las actividades, puesto que el expediente se complementa con otros informes emitidos por organismos autónomos y locales con competencias, que dispondrán de un mes para evaluar sus informes. Una vez examinada la documentación aportada y otorgada la autorización, se deberá abonar el canon de ocupación del dominio público marítimo-terrestre a favor de la Administración del Estado.

Se recomienda aportar la mayor información posible sobre el proyecto y el lugar concreto en el que se solicita la autorización.

Datos de contacto:
Autoridades Costeras del Gobierno de Canarias.
Tel: +34 928 11 52 42 / 43 / 44 / 45

Lugares públicos, infraestructuras y espacios patrimoniales

Municipios

Para rodar en los espacios públicos de Lanzarote es necesario obtener el permiso del ayuntamiento correspondiente. Los procedimientos para solicitar permisos de grabación están condicionados por el municipio en el que se quiera rodar.

Las solicitudes deben ser presentadas como instancia general indicando todos los detalles del rodaje, tipología, fecha, duración, equipo técnico, lugar exacto, número de personas, equipo humano y técnico, así como cualquier otra información relevante para la localización en la que se solicita el permiso. Las solicitudes se pueden presentar de manera telemática en la sede electrónica del municipio que corresponda:

Carreteras

Los rodajes, filmaciones y grabaciones en carreteras de Lanzarote requieren autorización por parte de las autoridades competentes, que podrán ser la policía municipal cuando los tramos de carretera se localicen en términos municipales, o bien la Dirección General de Tráfico (DGT) en el caso de carreteras comarcales.

En este último caso, la correspondiente solicitud de autorización deberá presentarse con una antelación mínima de 20 días a la fecha de realización de la actividad, en la sede electrónica de la DGT https://sede.dgt.gob.es/es/movilidad/usos-excepcionales-de-la-via/rodajes-audiovisuales/index.shtml acompañada de la documentación que a continuación se señala:

Descripción del proyecto, que deberá contener:

Aportación de datos, documentos o antecedentes en caso de existir, y que estén en relación con este proyecto.

  • Descripción y justificación de la actividad a realizar, enumerando los elementos personales y materiales que participarán en el rodaje, filmación o reportaje fotográfico.
  • Fechas
  • Nº de días previstos
  • Horario
  • Especificación del nº de personas, tipo de equipos a utilizar
  • Identificación de los vehículos participantes
  • Nombre de la carretera y punto kilométrico
  • Definición del tipo de ocupación o corte de la circulación de la vía que se pretende ocupar:
    • Sólo arcén
    • Parcialmente un sentido de circulación
    • Totalmente un sentido de circulación
    • Parcialmente dos sentidos de circulación
    • Totalmente dos sentidos de circulación

Ha de adjuntar el comprobante del pago de la tasa 1.4 (en torno a 20 €) y se puede pagar online https://sede-org.dgt.gob.es/es/otros-tramites/pago-de-tasas/ con DNI electrónico, o en caja (con tarjeta) o mediante un ingreso bancario.

Si tiene alguna duda, puede contactar con la Jefatura Provincial de Tráfico de Las Palmas a través del teléfono:

Teléfono: (+34) 928.38.56.91
Fax: (+34) 928.36.02.91
El email de contacto: seguridadvial.jptgc@dgt.es

Aeropuerto

Las filmaciones y grabaciones cinematográficas, así como los reportajes publicitarios y fotográficos en instalaciones del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote requiere de la correspondiente autorización de la Dirección del Aeropuerto. Las solicitudes deberán dirigirse a la atención del Departamento de Gestión Comercial, los datos de contacto son:

Contacto:
Jacqueline Nebreda Ávila
Jefa de Sección Gestión Comercial
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote
Oficinas Aena
San Bartolomé – Las Palmas 35509
Teléfono 928 846 025
jnebreda@aena.es
www.aena.es

Las autorizaciones de permisos de filmación siempre estarán sujetas a las condiciones operativas del Aeropuerto. No se autorizarán filmaciones que alteren su normal funcionamiento.

En la solicitud deberá detallarse el tipo de grabación, filmación o reportaje de que se trate, objetivo de la misma; descripción de las escenas que se quieren rodar; zonas de grabación solicitadas, indicando si se desea grabar en zona aire: viales, hangares, plataformas, pistas, etc.; número de días de rodaje y fechas y horas propuestas; número aproximado de personas que accederán a las instalaciones, incluidos equipo técnicos y equipo artístico; descripción de medios técnicos que se utilizarán, incluidos número estimado de vehículos; necesidades técnicas o servicios que necesitan del Aeropuerto.

Las tarifas de rodaje pueden ser consultadas en la página web https://www.aena.es/es/negocioscomerciales/negocios-comerciales/tarifas-y-facturas/guia-de-tarifas.html.

Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT)

Para obtener autorización de acceso a la red de centros turísticos de CACT Lanzarote con objeto de visita de prospección, influencers, sesiones de fotos y/o filmaciones, es necesario cumplimentar todos los datos de este link: https://www.centrosturisticos.com/filmaciones-y-sesiones-de-fotos/

La solicitud debe solicitarse con al menos 5 días hábiles de antelación.

Más información:
Atención: Departamento de Marketing CACT Lanzarote:
Tlf: +34928801500 ext: 155
Email: marketing@centrosturisticos.com

Fundación César Manrique

Para solicitar los permisos de grabación en la FCM es necesario rellenar este formulario online.

Contacto: fcm@fcmanrique.org
Tel: +34 928 843 138

 

Permisos adicionales para volar UAS / DRONES

Los drones, al margen de sus dimensiones y uso, son considerados aeronaves, tal y como define la legislación nacional e internacional a la que están sujetos.

Existe un marco jurídico que regula la actividad y permite el desarrollo en condiciones de seguridad del sector de las aeronaves pilotadas por control remoto, los llamados drones o UAS (es el acrónimo en inglés de Unmanned Aircraft Systems, es decir Sistemas de Aeronaves No Tripuladas). En la web de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) sobre drones/UAS se puede encontrar información sobre la normativa nacional y de la UE. https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones.

ENAIRE es el proveedor de servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia en todo el espacio aéreo español y en los aeropuertos de la red Aena. https://www.enaire.es/servicios/drones

ENAIRE, pone a disposición de todos los ciudadanos la aplicación ENAIRE Drones https://drones.enaire.es/?locale=es para que cualquier piloto u operador de DRONE/UAS, profesional o aficionado, pueda planificar el vuelo de su DRONE/UAS de forma segura.

También se ponen a disposición de los pilotos y operadores de DRONE/UAS las herramientas para la consulta de NOTAME https://notampib.enaire.es/icaro enlace se abre en una nueva ventana (NOtice To AirMen) y para el acceso a la información aeronáutica en formato digital e integrado Insignia https://insignia.enaire.es/

¿Cómo volar drones en espacio aéreo controlado por ENAIRE?

https://www.enaire.es/servicios/drones/lo_necesario_para_volar_tu_dron/volar_espacio_aereo_controlado_enaire

Respecto al vuelo de UAS / DRONES para la realización de filmaciones y grabaciones en Lanzarote también hay que tener en cuenta que el 51 % de la isla son Espacios Naturales Protegidos o están incluidos dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000. Por lo que, para volar dentro de su ámbito, se requiere autorización del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote.