CORONAVIRUS – COVID 19
(Última actualización 22 enero de 2021 – Última hora: www.holaislascanarias.com)
SITUACIÓN EXCEPCIONAL EN LA ISLA DE LANZAROTE:
En el periodo temporal comprendido entre el 23 de enero de 2021 y el 04 de febrero de 2021 solo podrán acceder a la isla:
- Viajeros en tránsito.
- Viajeros procedentes de vuelos internacionales, viajeros procedentes de Península y Baleares que se alojen en un establecimiento turístico reglado
- Viajeros de cualquier procedencia cuyo motivo de viaje sea retornar a su lugar de residencia.
- El resto de excepciones quedan recogidas en el artículo 6 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre publicado en el BOE.
Durante su estancia en Lanzarote, los turistas deberán respetar las limitaciones de movilidad nocturna establecidas en la isla y que limita la circulación de las personas en horario nocturno de las 22.00 h a las 6.00 h todos los días.
¿Qué tipo de test? ¿Cómo lo acredito?
Si viajas desde una zona de riesgo fuera de España: Las pruebas admitidas son PCR (RT-PCR de COVID-19) y Amplificación Mediada por Transcripción (TMA).
En el resto de casos: También son válidos los test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con su homologación correspondiente.
No obstante de lo anterior, te recomendamos que el test sea PCR.
Necesitarás un certificado en papel o digital que incluya la siguiente información del test: nombre, apellidos y número de documentación de la persona que se realiza la prueba, organismo o ente sanitario autorizado que la realiza, datos de contacto del mismo, tipo de prueba realizada, marca y homologación de la prueba, en su caso, fecha y hora de realización y resultado de la prueba. En el supuesto de pruebas de antígeno deberá reflejarse la especificidad y sensibilidad homologada. Es recomendable que el certificado esté en español o en inglés.
Consulte el listado de Centros Autorizados
Soy residente canario, ¿debo presentar un certificado de test negativo al alojarme en un establecimiento turístico canario?
No. Para ello es necesario que acredites tu condición de residente canario y declares bajo tu responsabilidad que no has abandonado las Islas Canarias en los 15 días previos a tu llegada al establecimiento y la no presentación de síntomas compatibles con COVID-19 en dicho periodo. Te facilitamos modelo de referencia aquí.
Voy a pasar una larga temporada en las islas, ¿necesitaré un test cada vez que cambie de alojamiento?
No, solo deberás acreditar mediante tu documento de viaje que el test te lo hiciste 72 horas antes de llegar a las Islas Canarias. Si han pasado 15 días desde tu llegada, deberás presentar una declaración responsable manifestando que en los últimos 15 días no has tenido síntomas compatibles con COVID-19.
¿Es obligatorio un test también al salir de Canarias?
No, pero es posible que tu país te lo pida. Te recomendamos siempre consultar los requerimientos y recomendaciones de tu país de origen.
Y antes de irme, ¿podré hacerme el test en las islas?
Por supuesto, las Islas Canarias cuentan con instalaciones sanitarias de primer nivel. El alojamiento te facilitará información del lugar más cercano para hacerte un test de diagnóstico homologado.
Si tienes más dudas sobre las nuevas medidas del Gobierno de Canarias anti Covid-19, puedes ponerte en contacto con ellos a través de la www.holaislascanarias.com
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Lanzarote es una de las zonas con menor afectación por la Covid-19 del mundo y ello convierte a la Isla en uno de los destinos más seguros para visitar con las máximas condiciones de seguridad e higiene.
Los establecimientos alojativos están comenzando a recuperar la actividad paulatinamente y los principales centros de interés turístico, comercios y restaurantes ya están funcionando.
Si vienes de vacaciones a Lanzarote próximamente, aquí encontrarás información de tu interés. En el caso de viajar por otros motivos, consulta por favor el decreto 87/2020 de 9 de diciembre.
La Unión Europea ha puesto en marcha una página web y una aplicación para móviles que permite consultar si es posible viajar a cada país miembro, los requisitos exigidos en cada destino, y otros datos para responder a dudas de turistas. Bajo el nombre «Re-open EU», los viajeros podrán informarse de las pautas a seguir en cada destino.
Recomendaciones Ministerio de Sanidad
Cobertura de asistencia en viaje por la Covid-19
Ante la menor sospecha de sintomatología Covid-19, el o la turista deberá notificarlo en primer lugar al Servicio Canario de la Salud en el teléfono 900 112 061 para que los servicios sanitarios canarios puedan activar los correspondientes protocolos. El teléfono de contacto de la aseguradora AXA será facilitado una vez que los servicios sanitarios canarios certifiquen al/la interesado-a que se ha producido un caso positivo por Covid-19.
Es obligatorio que descargues en tu móvil la aplicación de alerta de contagios RadarCOVID, disponible tanto para IPhone como para Android. Te notificará sobre cuál riesgo de exposición a la COVID-19 según tu ubicación.
Listado de laboratorios autorizados para hacer las pruebas diagnosticas de Covid-19
¿Quiénes pueden visitar Lanzarote?
Puedes visitar las Islas Canarias siempre que viajes desde la Unión Europea, desde un país del espacio Schengen o desde un país tercero con los que España mantiene acuerdos de reciprocidad en cuanto a la aceptación de viajeros. Estos son Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Para planificar la vuelta, te recomendamos siempre consultar los requerimientos y recomendaciones de tu país de origen.
¿Debo realizar algún trámite especial antes de viajar a Canarias?
Todas las personas que lleguen a las Islas Canarias a disfrutar de sus vacaciones tendrán que pasar un control sanitario. Dicho control es diferente en función de la situación en la que te encuentres:
Si viajas desde una zona de alto riesgo fuera de España:
Formulario de control sanitario (FCS) que deberás cumplimentar y firmar telemáticamente antes de tu viaje a las Islas Canarias.
Prueba PCR o ATM negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a las Islas Canarias.
Control sanitario en aeropuerto consistente en toma de temperatura (se entenderá por fiebre la temperatura corporal igual o superior a 37,5ºC) y comprobación visual de ausencia de sintomatología.
Si viajas desde una zona de bajo riesgo fuera de España:
Formulario de control sanitario (FCS) que deberás cumplimentar y firmar telemáticamente antes de tu viaje a las Islas Canarias.
Solo si te alojas en un establecimiento turístico:Test de diagnóstico de infección activa por COVID-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a la llegada a Canarias. Lo deberás presentar durante el check in en el alojamiento turístico de tu elección. Los niños menores de 6 años no deberán presentar ningún tipo de test diagnóstico negativo. El test debe estar homologado por las autoridades sanitarias de tu país o de la Unión Europea.
Las pruebas admitidas son PCR (RT-PCR de COVID-19) y Amplificación Mediada por Transcripción (TMA). También son válidos los test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con su homologación correspondiente.
Control sanitario en aeropuerto consistente en toma de temperatura (se entenderá por fiebre la temperatura corporal igual o superior a 37,5ºC) y comprobación visual de ausencia de sintomatología.
Si viajas desde otra comunidad autónoma de España y no te alojas en un establecimiento turístico reglado:
Test de diagnóstico de infección activa por COVID-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a la llegada a Canarias. Obligatorio entre el 18 de diciembre de 2020 y el 17 de enero de 2021. Antes de tu viaje deberás enviar el certificado por email a la dirección [email protected] con el asunto número de vuelo y fecha de llegada.
Las pruebas admitidas son PCR (RT-PCR de COVID-19) y Amplificación Mediada por Transcripción (TMA). También son válidos los test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con su homologación correspondiente.
En casos excepcionales será posible someterse al test en las 72 horas siguientes a la llegada a Canarias u optar por un aislamiento durante 10 días.
El Gobierno de Canarias ha llegado a un acuerdo con una red de laboratorios con implantación en todo el territorio y ha puesto a disposición de los pasajeros bonificaciones para la realización de dicho test, pueden consultarse aquí.
Si viajas desde otra comunidad autónoma de España y te alojas en un establecimiento turístico reglado:
Debes acreditar a tu llegada a las islas que tienes una reserva en un alojamiento turístico.
Test de diagnóstico de infección activa por COVID-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a la llegada a Canarias. Lo deberás presentar durante el check in en el alojamiento turístico de tu elección. Los niños menores de 6 años no deberán presentar ningún tipo de test diagnóstico negativo. El test debe estar homologado por las autoridades sanitarias. Te facilitamos una relación de algunos centros autorizados en España.
Las pruebas admitidas son PCR (RT-PCR de COVID-19) y Amplificación Mediada por Transcripción (TMA). También son válidos los test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con su homologación correspondiente.
En cualquier caso, es imprescindible que consultes las condiciones de tu operador o línea aérea antes de viajar a las Islas Canarias.
Aeropuertos y durante el vuelo
En los aeropuertos de Canarias se hace un control sanitario a todos los viajeros internacionales. Este control puede incluir la toma de temperatura, la comprobación documental y el examen visual sobre el estado del pasajero. En todos los casos, deberá presentarse el formulario de control sanitario (FCS).
Dentro de los aeropuertos y durante todo el vuelo, deberá llevar puesta la mascarilla, obligatoriamente y en todo momento, y seguir todas las medidas de seguridad que se le indiquen por su propia seguridad y la de todos los que le rodean.
Se recomienda la realización del check-in de manera online, aunque se debe tener en cuenta que muchas aerolíneas ya no permiten llevar equipaje de mano en cabina, salvo un bolso de uso personal que quepa debajo de su asiento.
¿Puedo desplazarme entre islas libremente?
Por supuesto, una de las grandes ventajas de visitar Canarias es que puedes conocer varias islas en una misma visita. Las islas son muy diferentes entre sí, lo que hacen el viaje mucho más enriquecedor e interesante.
Actualmente los desplazamientos entre islas están plenamente restablecidos, con conexiones diarias que permiten desplazarse desde cualquier isla a otra sin dificultad, tanto por avión como por barco. Binter y Canaryfly son las aerolíneas con la que podrás desplazarte entre islas y Fred Olsen, Armas, Biosfera Express y Líneas Romero las navieras.
Vacaciones en Lanzarote. ¿Qué debo saber antes de llegar a la Isla?
Durante tu visita a la Isla, hay una serie de medidas que debe conocer y respetar estrictamente, por su bien y por el todos los que convivimos en un espacio tan único como lo es Lanzarote
Medidas con carácter general:
- Distancia interpersonal (establecida en 1,5 metros).
- Uso de mascarilla obligatoria para adultos y niños mayores de 6 años en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público, o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- Es obligatorio el uso correcto de la mascarilla, debiendo cubrir, durante todo el tiempo, la nariz y la boca completamente.
- Se recomienda mantener una higiene de manos frecuente (agua y jabón, o gel hidroalcohólico).
- No se permitirá fumar, usar dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, shisha o asimilados en la vía pública y en los espacios al aire libre, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de 2 metros.
Transporte público
- En todos los medios de transporte público, las empresas que prestan los servicios están obligadas a cumplir una serie de medidas sanitarias y de higiene necesarias.
- Los aforos están regulados para preservar el distanciamiento social.
Establecimientos alojativos
- En los espacios comunes el aforo es limitado de acuerdo a mantener las distancias sociales exigidas, al igual que las actividades de animación y las clases grupales.
- En las zonas de comedor, se instalarán geles hidroalcohólicos en la entrada, las mesas estarán separadas 1,5 metros y serán limpiadas y desinfectadas entre clientes, quedando eliminados los elementos de uso compartido, como dispensadores de servilletas o palillos.
- Los bufets deben estar separados de los clientes a través de una pantalla protectora, ofreciendo productos elaborados o frescos en emplatados individuales y monodosis protegidas del ambiente.
Piscinas
- Aforo limitado, en función de las hamacas, respetando el distanciamiento interpersonal por unidad familiar.
- Deberán ser desinfectadas diariamente.
Playas y piscinas naturales
- Existen limitaciones de aforo (4 m2 por persona).
- Es obligatoria la separación de 1,5 m entre grupos de hamacas y sombrillas y la desinfección entre cliente y cliente es obligatoria.
- La limpieza de aseos está reforzada.
- En las playas y piscinas se excluye la obligación del uso de la mascarilla durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal entre todas las personas usuarias no convivientes. En cualquier caso, será obligatorio el uso de mascarilla en los accesos, desplazamientos y paseos que se realicen en estos espacios e instalaciones.
Restaurantes
- La distancia mínima entre mesas es de 1,5 m.
- Se han eliminado todos los productos de uso común tales como servilleteros, azucareros, etc.
- Las mesas son sometidas a limpieza y desinfección entre cliente y cliente.
- Las cartas deberán ser sustituidas por códigos QR.
- A la entrada habrá gel hidroalcohólico.
- En los establecimientos y servicios de hostelería y restauración, incluidos bares y cafeterías, se excluye la obligación del uso de la mascarilla solamente en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas.
- La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas en exterior será de cuatro personas.
Cultura
- Por el momento, están suspendidas las fiestas, verbenas o eventos culturales y deportivos.
- Las visitas a centros de interés turístico están permitidas y se deberán realizar siempre en un sentido único, evitando las aglomeraciones.
Ocio nocturno y espectáculos públicos
- Los locales de discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno podrán abrir al público exclusivamente los espacios al aire libre, para consumo sentado en mesa.
- El consumo se realiza en mesa, no está permitido en barra.
- No se permiten las pistas de baile.
Turismo activo
- Las actividades al aire libre están permitidas.
- Las empresas que prestan estos servicios deben respetar los protocolos de limpieza y desinfección.
¿Qué hacer si presenta síntomas compatibles con la Covid-19?
Si presenta síntomas como tos, fiebre o dificultad respiratoria o ha estado en contacto con alguien contagiado de Covid-19 recuerde que:
- Debe aislarse inmediatamente en su alojamiento, extremando el distanciamiento interpersonal con otras personas y prestando especial atención a las medidas sanitarias y de higiene establecidas.
- Contacte con el teléfono de información sobre la Covid-19 habilitado por el Gobierno de Canarias 900 112 061 si hablas español, o al 112 para que te atiendan en inglés, donde te informarán sobre cómo proceder.
- Además, como lo más importante es tu salud y bienestar, si no dispones de seguro médico, en las Islas Canarias ponemos gratuitamente a tu disposición una póliza de AXA que cubrirá todos los gastos relacionados por la COVID-19. Consulta todo lo que te ofrece haciendo clic aquí.
- Pruebas PCR
Recuerde que para cualquier consulta sobre información turística puede llamarnos al +34-928.811.762, escribirnos a nuestro correo electrónico [email protected], o contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram o Twitter).